Análisis del nuevo entorno de la leche de cabra
La Interprofesional Láctea ha acordado la revisión de los precios de leche de cabra para poder actualizarlos
Según ha informado la Interprofesional Láctea en una nota este jueves, en el transcurso de la mesa de trabajo se han acordado, entre otras medidas, la revisión de los índices de referenciación de los precios de leche de cabra para poder actualizarlos con un plazo máximo de dos meses, solicitar formalmente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) "información regular relevante de distintas variables necesarias para la toma de decisiones", la puesta en marcha de un estudio que "radiografíe la realidad socioeconómica del sector lácteo caprino tanto en producción como industria", así como la creación de una mesa de trabajo de tendencias de futuro en el sector.
A la reunión, convocada por el presidente del Comité Consultivo de Caprino de InLac, Antonio Rodríguez, han acudido la directora de InLac, Águeda García-Agulló, y los distintos representantes de toda la cadena agroalimentaria láctea integrados en InLac a través de sus organizaciones miembro, que son Asaja, Cooperativas Agro-alimentarias, COAG, FeNIL y UPA.
Además, la reunión ha contado con la presencia de "numerosos representantes del sector" a través de las organizaciones de InLac, tanto del ámbito ganadero como industrial, y en el transcurso de la misma el Comité Consultivo ha valorado los Índices de Referenciación del Caprino de Leche como "una herramienta esencial para aportar estabilidad en las relaciones entre la industria y los ganaderos en un entorno de contratos a largo plazo", y ha planteado "la necesidad de trabajar en índices actualizados cada dos meses como plazo máximo, así como en un plan de difusión de los mismos entre los ganaderos de caprino".
Se ha recordado igualmente "la necesidad de que el sector esté informado sobre un conjunto de variables clave para la toma informada de decisiones como el conocimiento del volumen de leche entregada, el número de contratos vigentes, el consumo real de queso y leche y las cifras de exportaciones, entre otros". En este sentido, se ha decidido solicitar formalmente al Magrama que "reporte regularmente esta información al sector". Además, se quiere "avanzar en temas relativos a la calidad de la leche de cabra, fundamentalmente bajo la visión de su composición".
Con respecto a nuevos proyectos, el Comité ha solicitado a InLac que "ponga en marcha un estudio del sector caprino en sus aspectos ganadero e industrial que refleje la realidad de su dimensión socioeconómica a nivel nacional y autonómico", y además se solicita a la Interprofesional que "cree una mesa de tendencias del sector caprino con la finalidad de analizar y anticipar las previsiones a futuro, y que se apoye para ello en el Sistema de Información Láctea (Silac)".